Skip to content Skip to left sidebar Skip to footer

Plaza de la Constitución

Antiguamente llamada Plaza del Ganado o de arriba, surge en el s. XVI dado el interés de los señores de la villa por ampliar el mercado concedido en 1375 a la ciudad por los reyes de Castilla. La Plaza de la Corralada (Plaza de España en la actualidad) y Plaza del Mercado (hoy de la Constitución) nacen tras la remodelación que hicieron en la primera mitad del s. XVI don Juan y su hijo Alonso de Bracamonte (IV y V señores de la villa respectivamente) tras derribar unas casas colindantes a la casa señorial, ya que estaban ampliados en ampliar el mercado.

Algunas de estas casas conservan excelentes ejemplos de miradores modernistas de forja, propios de viviendas burguesas del s. XIX. Los soportales que rodean la plaza protegen a los transeúntes de las inclemencias del tiempo y de los vehículos durante la celebración del mercado semanal. En su lado meridional estuvo situado el Palacio Condal.
Fue construido en el s. XV por Álvaro de Ávila, I señor de Peñaranda, posiblemente sobre una torre existente con anterioridad. Se trataba de una construcción de dos plantas, cuya puerta principal daba a la Plaza del Ganado. Tenía además dos patios interiores y una puerta trasera que daba a la Plaza de la Corralada. Fue reparado en el s. XVII y posteriormente destruido por los vecinos en 1812 debido al presunto afrancesamiento de su Señor, Don Diego Fernández de Velasco. Por otra parte el edificio del Ayuntamiento fue construido en 1647. Realizado en ladrillo, a excepción del pórtico de cuatro arcos carpaneles, sobre sencillos pilares en granito. La última remodelación integral finalizó en el año 2010.