Centro de Ocio Juvenil Peñaranda

Breve historia
Desde el Ayuntamiento de Peñaranda se ha venido observando una creciente necesidad de espacios propios y diferenciados en el colectivo joven de la localidad (hablamos principalmente del intervalo de edad de 12 a 30 años, unos 650 chic@s). Lo más importante, l@s jóvenes venían demandando un espacio propio para poder estar, convivir y donde realizar diferentes actividades.
Creación del Centro de ocio Juvenil
Por todo ello, desde en el año 2018 y aprovechando un Programa Mixto de Formación y Empleo en Albañilería se rehabilitó en el antiguo mercarural, un local que cuenta con unos 60 metros cuadrados, con espacio diáfano que cuenta con 2 baños. Con una capacidad amplia de espacio para que al mismo tiempo puedan “estar” unos 50-60 jóvenes (en algunos momentos ha llegado a haber hasta 80 jóvenes al mismo tiempo, pudiendo desarrollar actividades al mismo tiempo).
https://www.salamanca24horas.com/provincia/penaranda-las-villas/jovenes-penaranda-tienen-nuevo-centro-ocio_1163710_102.html
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/penaranda-estrena-su-nuevo-centro-de-ocio-juvenil/1534593788
https://www.copepenaranda.es/local/el-nuevo-centro-de-ocio-juvenil-nace-como-pieza-clave-para-los-jovenes/
https://salamancartvaldia.es/not/191566/centro-ocio-juvenil-comienza-actividad-buscando-ser-espacio-para/
¿Que es el Centro de Ocio Juvenil?
El Centro de Ocio Juvenil pretende ser un espacio abierto y adaptable a todas las circunstancias y realidades posibles (horarios, actividades, metodología, planteamientos iniciales e intermedios.
La idea es la apertura del centro en horario en los que los jóvenes tengan más tiempo libre “desocupado”:
- Viernes 17:00-23:00h
- Sábados 17:00-22:00h y 23:00 a 01:00h
- Domingos 17:00-22:00h
El centro dispone de 2 futbolines, 1 diana, tres televisores pequeños (32”) y uno de grandes dimensiones, 2 mesas para usos múltiples y 1 mesa fija para realizar diferentes actividades, 1 Play Station4 y 1 Nintendo Switch, además de diversos juegos de mesa, ordenador portátil, proyector…
Todo este material está pensado para poder dar continuidad a la apertura del centro como un espacio abierto donde poder estar.
Objetivos generales
- Promover actividades de ocio formal (diurno) y alternativo (nocturno) que posibiliten el desarrollo y la formación en valores de los jóvenes.
- Impulsar la participación de los jóvenes en el desarrollo de la localidad.
- Potenciar un estilo de Vida Saludable en l@s jóvenes de la localidad (prevención del uso de drogas, educación afectivo-sexual…)
- Trabajar la igualdad de género.
- Favorecer la integración de personas con minusvalía, inmigrantes, minorías socioculturales o de cualquier colectivo que presente necesidades especiales, especialmente de los jóvenes
Objetivos específicos
- Propiciar lugares de encuentro con sus iguales para compartir vivencias.
- Generar confianza en los y las jóvenes.
- Respetar sus ritmos, sin intromisiones.
- Acompañar en sus procesos vitales.
- Buscar la activación de la población joven.
- Estar presentes en otros territorios juveniles.
- Huir de espacios excesivamente formales.
- Prevenir comportamientos de riesgo.
- Incorporar a jóvenes que no suelen “habitar” nuestros espacios.
- Apoyar a jóvenes y colectivos con dificultades.
- Estar atentos a los procesos de aprendizaje e intentar incorporar la filosofía de “aprender haciendo”.
- Estimular el espíritu crítico
- Los errores y frustraciones como campo para aprender.
- Convertir el espacio en un centro que acoge iniciativas y también que emite contenidos elaborados por los propios jóvenes.
- Conectar a jóvenes entre sí, de diferentes localidades y globalizado.
- Redes sociales que potencien el intercambio y la comunicación antes que la oferta de actividades.
- Descubrir potencialidades, ampararlas y proyectarlas.
- Tratar el hecho cultural como una práctica que potencie la autoestima, no como un espectáculo de consumo.
- Dar rienda suelta a su creatividad.
- Planificar y evaluar de forma constante para asegurar la continuidad y la validez de nuestros objetivos y actuaciones.
- Analizar las nuevas realidades juveniles e incorporarlas a la vida del centro.
- Buscar espacios y horarios concretos para temas diversos y segmentos de edad.
- Estar en contacto con otros servicios municipales que trabajen con jóvenes.
- Relación con otros centros y espacios de diferentes ámbitos.
- Implicar a organizaciones y colectivos juveniles para que aporten ideas.
- Impulsar la perspectiva de género.
- Propiciar una comunicación incluyente libre de estereotipos y discriminación.
Actividades
- Actividades de espacio abierto del Centro de Ocio, como espacio lúdico continuado donde poder estar y socializar.
- Actividades Programadas:
- Talleres, proyecciones, competiciones, charlas…
- Actividades formativas (escuela de madres y padres),
- Actividades puntuales y “días de” (Carnavales, Navidad, 25N, 8 de Marzo…) que se refieren a fechas marcadas en el calendario anual.
- Actividades en periodo vacacional (horarios específicos).


