Peñaranda de Bracamonte celebró este sábado la tradicional festividad de las Águedas, una jornada llena de colores y tradición que inundó las calles y establecimientos de la localidad.
La alcaldesa, Carmen Ávila, entregó el bastón de mando a la Aguedera Mayor, María del Rocío Jiménez, en un acto institucional celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Tras ello, las águedas, acompañadas por sones festivos castellanos de Bene Fonseca, recorrieron las calles repartiendo pastas y dulces. La celebración continuó con una misa solemne en honor a Santa Águeda y una procesión hasta la Ermita de San Luis, donde se realizaron bailes y vivas a la patrona.
La jornada concluyó con una comida de hermandad en el restaurante Las Cabañas y su posterior fiesta.
El ayuntamiento pone en marcha un ambicioso proyecto de cooperación transfronteriza para avanzar en los objetivos climáticos para 2030 de la Unión Europea. La iniciativa busca fomentar la economía circular, las energías renovables y la educación ambiental con acciones concretas en nuestro territorio.
El proyecto se basa en un “Modelo integral de desarrollo sostenible en materia de clima y energía”, abordado desde una perspectiva multidimensional y con la colaboración entre el sector público-privado. Los objetivos son los siguientes:
– Ambiental. Implementación de nuevos modelos de gestión de residuos orgánicos y vegetales, promoviendo las energías renovables.
– Económica. Fomento de la economía circular y generación de empleo para colectivos con dificultades de inserción social.
– Tecnológica. Desarrollo de proyectos de I+D+I para el aprovechamiento de residuos urbanos en la creación de nuevos productos o energías renovables.
– Socio-educativa. Sensibilización de la ciudadanía mediante programas de educación ambiental.
– Política. Impulso de la colaboración público-privada en la gestión de residuos urbanos.
Para alcanzar los objetivos, el Ayuntamiento desarrollará diversas acciones clave, como la creación de dos centros de energía renovable y reducción de CO2, la formación y empleo en el sector verde para personas en situación de vulnerabilidad, la investigación aplicada sobre el compost y subproductos, el desarrollo de programas de educación ambiental y horticultura social, y la transferencia de conocimientos a otros territorios urbano-rurales.
En el contexto ambiental se han obtenido resultados positivos: hay evidencias de mejora en la gestión de residuos y utilización de energías renovables en espacio transfronterizo.
Este proyecto refuerza el compromiso del municipio con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, promoviendo acciones concretas para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.
Desde el Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte y con la colaboración del Programa de Animación y Estimulación Integral para el bienestar y Ganchilleras en acción, vuelve una nueva edición del «Taller de Ganchillo Intergeneracional».
Trae tu aguja y lana y podrás aprender puntos básicos del mundo del ganchillo y crearás tus propios diseños.
Si quieres participar en este taller que se impartirá los viernes de 17:30 a 19:00 h. en el CDS y que comenzará el 14 de febrero y finalizará el 4 de abril, inscríbete del 5 al 12 de febrero en la recepción del CDS. Usuarios a partir de 5º de primaria. Plazas limitadas.
Finalizada la actividad de tenis de mesa desarrollada desde el Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Peñaranda, en colaboración con las AMPAS de los centros educativos de la ciudad (Colegio Severiano Montero – Colegio La Encarnación – Colegio Miguel de Unamuno – IES Germán Sánchez Ruipérez), comenzamos otra actividad deportiva también relacionada con los deportes de red: Bádminton.
Se llevará a cabo los jueves, siguiendo el calendario escolar 2024-2025, desde el 6 de febrero hasta el 27 de marzo, a las 19 h., en el pabellón Miguel Ángel Jiménez Barcala.
Las plazas son limitadas.
Inscripción gratuita obligatoria hasta que se cubran las plazas ofertadas, en: Servicio Municipal de Deportes (CDS-FGSR, Plaza de España, 14), de 10 a 14 h., o: deportes@bracamonte.es
Es la cuarta ocasión en la que los peñarandinos pueden disfrutar de la maestría narrativa de Verónica Pensosi, una genial narradora que trabaja y elabora sus propios textos con rigor académico, pero los cuenta en un tono divulgativo. Gracias a ella pudimos conocer a Johanna Van Gogh, imprescindible para que la obra de Vincent haya llegado hasta nuestros días; también, a Camille Claudel, musa y amante de Auguste Rodin a la que maltrató y trató de eclipsar y a Elena Fortún, escritora. Esta vez será Miguel Ángel Buonarroti el protagonista de sus narraciones. Escuchar a Verónica contar la vida de los personajes es toda una experiencia. Es como si cobrasen vida delante de nuestros ojos. Los detalles biográficos van aportando luz, carácter y humanidad a los protagonistas del relato, que se apoya también en las imágenes que se van proyectando en el transcurso de la narración.
Te cuento una vida, que así se llama el proyecto de Verónica al que pertenecen estas aproximaciones biográficas, es un oasis de cultura y sabiduría que recupera la magia de escuchar historias en la boca de otros. Y como la solvencia de la narradora está de sobra demostrada, hemos querido aprovechar su presencia para una doble sesión: El David imposible y El divino y la Sixtina. Ambas tienen como epicentro la enorme figura artística de Michelangelo: la primera incide más en su faceta de escultor y la segunda, en la creación de esa maravilla pictórica que es la Capilla Sixtina.
Las actividades tendrán lugar en el teatro del Centro de Desarrollo Sociocultural, la primera, el miércoles día 5 de febrero, y la segunda, el jueves 6 de febrero. Las sesiones comenzarán a las 20 horas y tienen una duración aproximada de 60 minutos.
Estas actividades están financiadas por el proyecto Prototipo LecturaLab del Ministerio de Cultura, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Peñaranda y se enmarcan dentro de las actividades de animación a la lectura diseñadas por la Biblioteca Pública Municipal.
?️ Recogida de invitaciones en la sala de adultos, de 10,30 a 14 h y de 17,30 a 20,30 h.
Atendiendo a la actualidad y las nuevas demandas por el interés en el bienestar físico, mental y emocional de las personas, en relación a talleres dedicados al cuidado de uno mismo, el Ayuntamiento de Peñaranda lanza , a través del programa VIVE, un taller de mindfulness que se impartirá a partir del mes de febrero de 2024.
El taller dará comienzo el 4 de febrero de 2025. Se trata de un total de 8 sesiones que se impartirán cada martes de 18:00 a 20:00 en el Centro Social.
Las plazas son limitadas y, si se supera el número de 20 solicitudes, se hará un sorteo público el 3 de febrero a las 13:00 h en la biblioteca municipal.
Este programa socio-educativo va dirigido a cualquier persona, de cualquier rango de edad, que quiera aprender herramientas para vivir mejor y participar en su bienestar. El precio del taller completo es de 50€.
Las inscripciones estarán abiertas del 27 hasta el 31 de enero. Se pueden hacer de manera presencial en el CDS (Plaza de España, 14), por teléfono llamando al 923540001 (extensión 504) u online descargando y rellenando la ficha de solicitud.